Alrededor de 15.000 participantes llenaron el pasado miércoles y jueves el Centro de Convenciones de Helsinki con motivo de la celebración de Slush 2015, el evento más grande de Europa dedicado al emprendimiento. A éste acudió por tercer año consecutivo una delegación argentina, compuesta por cinco empresas emergentes, en el marco de una misión organizada por la Cancillería y la Embajada en Finlandia. Las empresas argentinas participantes en Slush 2015 fueron Kids Corp, Quilsoft, Shovel Apps, Twendency y WinCalp.
El Centro de Convenciones se llenó de ideas y proyectos y los emprendedores argentinos participaron activamente en la agenda de actividades motivados por la posibilidad de encontrar socios estratégicos y establecer vínculos comerciales.
Las start-ups argentinas, todas del sector de la tecnología, dispusieron de stands individuales en los que mostraron su imagen corporativa y la marca país. En ellos trataron de hacerse un hueco en un ambiente muy competitivo y dinámico en el que consiguieron bastante éxito: sus puestos tuvieron gran afluencia de público y suscitaron mucho interés por parte de los asistentes.
“Eventos de esta magnitud hacen que sigas trabajando porque tomás dimensión del mercado y de las oportunidades que existen”, aseguró ayer un miembro de Kids Corp.
Además, cuatro de las cinco empresas argentinas tuvieron la oportunidad de participar en el pitching, una de las actividades con más repercusión de Slush. El pitching es una ocasión única para darse a conocer ya que solamente 100 de las 1.700 start-ups congregadas allí pudieron participar en él. El público de esta actividad estaba formado principalmente por inversores y por un jurado especializado encargado de elegir entre todos ellos al ganador, quien recibiría 650.000 euros en concepto de inversión.
Al finalizar, los emprendedores argentinos valoraron muy positivamente el evento por la calidad de los contactos realizados. Por esta razón, todos ellos afirmaron que volverían a participar en otra misión o evento de esta categoría organizado por la cancillería. “Felicitamos a las personas vinculadas con la organización y la decisión de invertir en estos esfuerzos comerciales”, afirmaron desde Twendency, “recomendamos seguir el camino y profundizarlo para apoyar a futuras start-ups argentinas y aumentar las ventas e implementaciones de tecnologías argentinas en el exterior”.
Más información (cliquear sobre logo)
Más imágenes (cliquear para agrandar)