|
REGRESAR

Participación argentina en el evento Slush 2016

Lunes, 5 de diciembre de 2016

Cuatro emprendedores argentinos del sector de los videojuegos participaron en el evento de emprendimiento e innovación tecnológica Slush 2016 en Helsinki, Finlandia.

Más de 17.000 participantes llenaron el miércoles y jueves el Centro de Convenciones de Helsinki con motivo de la celebración de Slush 2016, el evento más grande de Europa dedicado al emprendimiento y la innovación tecnológica.

Los conferenciantes de Slush fueron, como cada año, figuras mundialmente reconocidas por su trayectoria y su éxito. Entre ellos se encontraban Chris Barton, cofundador de Shazam; Danae Ringelmann, cofundadora y directora de desarrollo de Indiegogo; Frank M. Salzgeber, director del Programa de Transferencia de Tecnología de la Agencia Espacial Europea; y Des Traynor, cofundador y director de estrategia de Intercom, entre otros.

La delegación argentina a Slush estuvo formada por cuatro emprendedores que vinieron acompañados de Agustín Kelly, director de comercio exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Todos ellos formaban la cuarta delegación argentina que acude a Slush, la primera organizada por el Gobierno de la Ciudad y la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA) en colaboración con la Embajada de Argentina en Finlandia.

Las empresas compartieron un demo booth -nombre con el que se conoce a los stands en este evento- en el que pudieron interactuar con potenciales socios estratégicos y hacer contactos para establecer vínculos comerciales.

Luego de la celebración de Slush, Peter Vesterbacka, fundador de Slush y ex director de marketing de Rovio -desarrolladora del famoso juego Angry Birds-, organizó un evento posterior para facilitar el contacto entre los emprendedores argentinos y otros actores clave del mundo del emprendimiento a nivel nacional y mundial. Este evento, que se celebró el viernes 2 en Startup Sauna, representó una oportunidad excelente para que la delegación argentina intercambiara experiencias y conocimiento cara a cara con inversores y empresarios.

Al finalizar este último encuentro, los emprendedores argentinos valoraron su visita muy positivamente. “Hemos podido contar nuestro proyecto a diferentes inversores, la experiencia fue realmente increíble”, explicó Guido Corsini, de QB9 Entertainment.

También destacaron el beneficio para Argentina de “poder traer proyectos como los nuestros” a Finlandia porque esto “da otra visión de Argentina, ya que no solo somos exportadores de materia prima, sino de desarrollo – en nuestro caso, de videojuegos – con alto valor agregado”, explicó Corsini.

Por otra parte, Augusto Petrone, de The Other Guys, aseguró volver a Buenos Aires “con ganas dobles de seguir innovando y aprendiendo de los demás”.

También Julián Calles, de Dedalord, mostró su entusiasmo con el desarrollo de la visita y agradeció al Gobierno de la Ciudad por la oportunidad de asistir a Slush, que le permitió “conocer a muchísimos inversores y otros desarrolladores extremadamente interesantes”.

Martín Cao, de NGD Studios, participó en una mesa redonda organizada en el evento post Slush donde tres panelistas hablaron del ecosistema de startups en sus diferentes países (China, Finlandia y Argentina). Cao describió el evento como “muy productivo, especialmente el día viernes, que pudimos hacer una agenda con Peter Vesterbacka, muchos empresarios y gente muy interesante con quienes intercambiamos experiencias”.

Slush es una plataforma que facilita a sus participantes la exposición de sus proyectos empresariales ante un gran número de ángeles inversores y otros emprendedores con los que, eventualmente, poder trabajar conjuntamente.

De esta forma se fortalacen los lazos entre nuestro país y Finlandia, donde el ecosistema empresarial es de los más destacados de Europa. Agustín Kelly afirmó que “es muy importante crear un puente entre Finlandia y Argentina” y destacó la relevancia de este encuentro.

“Slush es el evento más importante de Europa en cuanto a tecnología y emprendedores de alto impacto”, comentó Kelly. “Vamos a seguir trabajando con Finlandia porque creemos que tenemos muchas posibilidades de colaborar entre los dos países y, sobre todo, con la Ciudad de Buenos Aires”, añadió el funcionario.

Asimismo, el funcionario de la Ciudad expresó la necesidad de “trabajar en conjunto entre las embajadas argentinas y los gobiernos de las ciudades” y reconoció que tanto los emprendedores como él se sintieron “muy agradecidos y muy apoyados por la Embajada argentina”.

Guido Corsini y Agustín Kelly en el demo booth argentino Augusto Petrone informando sobre su startup El embajador Facundo Vila y representantes de la embajada reunidos con la delegación argentina Tero Vanhanen, Peter Vesterbacka, los emprendedores argentinos y el embajador argentino Facundo Vila Tero Vanhanen presenta su empresa Fira a la delegación argentina Facundo Vila se dirige a los emprendedores e inversores
Fecha de Publicación : 09/12/2016