|
REGRESAR

Guía del exportador

Guía del exportador

Argentina ofrece una variedad de agencias, centros y servicios diseñados específicamente para asistir a las empresas interesadas en exportar sus productos o servicios a mercados internacionales. A continuación, se detalla una selección de estos servicios.

Argentina Trade Net

Argentina Trade Net es el instrumento que ha desarrollado la Cancillería Argentina para acercar a las empresas exportadoras argentinas y a otros actores públicos y privados vinculados al comercio exterior, la información de inteligencia de mercados generada por toda la Red de Embajadas, Centros de Promoción y Consulados argentinos en el exterior.

https://www.cancilleria.gob.ar/es/argentinatradenet

Centro de Economía Internacional (CEI)

El Centro de Economía Internacional, dependiente de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, está conformado por un grupo de profesionales de la economía y otras disciplinas relacionadas, con una fuerte especialización en temas de comercio y economía internacional y negociaciones comerciales.

En el sitio web del Centro de Economía Internacional podrá acceder a informes económicos, publicaciones y estadísticas.

http://www.cei.gob.ar/

Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI)

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) es una entidad gubernamental diseñada para promover la inversión extranjera directa en Argentina y asistir a las empresas argentinas en su expansión internacional.

https://www.inversionycomercio.ar/

 

¿Cómo exportar a la Unión Europea?

Finlandia, Estonia y Letonia son países miembros de la Unión Europea. A efectos aduaneros, los 27 Estados miembros de la UE constituyen un único territorio, por lo que las condiciones de acceso a la UE son también aplicables a estos tres países.

El servicio Access2Markets le permite obtener la información sobre aranceles, impuestos, procedimientos, formalidades y requisitos, normas de origen, medidas de importación o exportación, estadísticas, obstáculos al comercio y mucho más.

web Access2Markets 

Nomenclador común de la Unión Europea

Para obtener información sobre las condiciones de ingreso de los diferentes productos a la UE, es necesario conocer previamente la posición arancelaria. Para ello puede consultar alguna de las fuentes indicadas a continuación. Observe que hay algunas diferencias entre los sistemas de clasificación usados en diferentes países.  

¿Cómo encontrar el código correcto?

 

Estadísticas de comercio y datos macroeconómicos

Para obtener información estadística y comercial específica sobre Finlandia, Estonia, Letonia y Argentina, es recomendable consultar fuentes que ofrezcan datos detallados a nivel regional y por país, especialmente las fuentes oficiales de cada país.

Para Finlandia, Estonia y Letonia

 

Para Argentina

INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos): Es la fuente oficial de estadísticas macroeconómicas y de comercio en Argentina, proporcionando datos detallados sobre importaciones, exportaciones, balances comerciales y otros indicadores económicos relevantes.

Banco Central de la República Argentina (BCRA): Ofrece información financiera y estadísticas económicas que pueden ser útiles para analizar la situación macroeconómica y el contexto del comercio exterior de Argentina.

 

Internacional

Otras fuentes de información estadística macroeconómica y de comercio internacional.

International Trade Centre (ITC): A través de herramientas como Trade Map, Market Access Map, y Trade Competitiveness Map, puedes obtener datos específicos sobre comercio para Finlandia, Estonia, Letonia y Argentina, comparando flujos comerciales, identificando mercados y analizando productos específicos.

Trade Map cubre 220 países y territorios y 5300 productos del Sistema Armonizado. Los flujos comerciales mensuales, trimestrales y anuales están disponibles desde el nivel más agregado hasta el nivel de línea arancelaria.

https://www.trademap.org/Index.aspx

UNCTAD: Proporciona estadísticas de comercio internacional, inversiones y otros indicadores económicos relevantes que pueden ser filtrados por país, ofreciendo una perspectiva global que incluye a Argentina y los países bálticos.

https://unctad.org/statistics

World Bank Data: Ofrece acceso a una amplia gama de indicadores económicos y de comercio que pueden ser específicos para estos países, permitiendo comparaciones y análisis en profundidad.

https://wits.worldbank.org/countrystats.aspx?lang=es

 

 

 

 

Fecha de actualización: 14/03/2024