|
REGRESAR

Peter Vesterbacka, creador de Angry Birds, en el MICA 2013

Martes, 16 de abril de 2013

Como parte de las actividades programadas en la segunda edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas 2013 (MICA), el sábado 13 de abril por la tarde, Peter Vesterbacka, uno de los creadores del exitoso juego para dispositivos móviles Angry Birds, ofreció una charla en la que abordó el proceso de desarrollo de una aplicación que, en poco más de tres años, alcanzó 1700 millones de descargas.

“Angry Birds fue el juego número cincuenta y dos que desarrolló la empresa –que existe desde 2003–; es decir, hicimos cincuenta y un juegos antes que este. El tiempo fue un factor decisivo para nosotros: a veces es muy temprano, a veces muy tarde, y está ese momento en el medio donde hicimos Angry Birds”, lanzó el finlandés Vesterbacka, integrante de la empresa Rovio, a propósito de la creación de videojuegos que marcan un antes y un después en la historia del sector.

“Tuvimos un enfoque muy minucioso a la hora de llevar adelante el juego: tardamos ocho meses en ponerlo a punto. Además, uno de los factores de demora fue que los mismos desarrolladores jugaban largas horas durante el proceso”, contó, entre risas. A la hora de describir los elementos que, en su opinión, nunca debe perder de vista un creador de videojuegos, Vesterbacka mencionó, en primer lugar, la creatividad y, en segundo lugar, el conocimiento y entendimiento de las tendencias del mercado donde se insertará. “Una de las características más interesantes de Angry Birds es que es extremadamente accesible: al ponderar el factor visual, lo pueden jugar los más chicos, que aún no saben leer”, continuó el finlandés ante un público expectante.

También se refirió a la importancia de encuentros como el MICA para el intercambio de experiencias con productores de la región: “Latinoamérica es un mercado de crecimiento muy veloz y realmente importante para nosotros. En este sentido, reunirnos con socios y emprendedores argentinos es una oportunidad interesante para ver qué está sucediendo, no solo en el sector de videojuegos, sino también en las áreas de entretenimiento y cultura”.

“Es necesario tener el respaldo del gobierno a la hora de realizar emprendimientos, sobre todo, en los comienzos; y más importante todavía es que pueda garantizar las regulaciones que faciliten una constitución sólida de la pequeña empresa, para luego crear juegos y distribuirlos al mundo”, concluyó el empresario.

Fuente: Secretaría de Cultura de la Nación

 

Más fotos

 

Fecha de Publicación : 16/04/2013