El pasado 17 de abril se celebró una nueva edición del Día Mundial del Malbec. Tal como en los últimos años, la ocasión tuvo su correlato local en forma de un evento público de degustación de vinos en pleno centro de Helsinki (Vanha Ylioppilastalo, Mannerheimintie 3, Helsinki, de 15 a 20 horas). El evento fue organizado por la Embajada argentina en conjunto con la revista Viinilehti y permitió degustar más de 100 vinos argentinos.
El Día Mundial del Malbec propone no sólo homenajear a la cepa más emblemática de la Argentina sino también disfrutar de la degustación de otras variedades que han hecho de nuestro país uno de los productores líderes de vino del mundo.
Bajo el lema "Lights, Camera, Malbec", esta quinta edición del Día Mundial del Malbec tuvo como coprotagonista al cine, que al igual que el vino combina arte e industria a la vez.
Hacer cine implica crear experiencias audiovisuales, contar historias, agudizar nuestra percepción del mundo e inventar atmósferas que estimulan nuestros sentidos. La cinematografía engloba diversas disciplinas: fotografía, literatura (guión), música, actuación y montaje. Es un proceso largo que incluye el trabajo de toda una industria. Su parte final, el montaje, implica una selección cuidadosa de los elementos de trabajo y la realización de una síntesis perfecta.
Del mismo modo, nuestro vino Malbec es arte porque refleja nuestra manera de ser argentinos, simboliza nuestro carácter, nuestra pasión y nuestra relación férrea con la tierra, crea atmósferas íntimas que refuerzan vínculos, aportan calidez y confianza, alteran nuestra percepción sensorial; y es industria porque reúne las capacidades de nuestro capital humano y los avances tecnológicos para mejorar con el tiempo.
Página de Facebook del Día Mundial del Malbec Helsinki 2015
Página oficial de Wines of Argentina sobre el Día Mundial del Malbec